Los últimos años han sido testigos del descubrimiento y recuperación del archivo fotográfico Baldomero Alejos. El archivo consta de más de 60,000 negativos, y es un documento visual completo de la sociedad de Ayacucho, en Perú. Consta de una amplia diversidad temática: retratos, exteriores, carnés, reproducciones, y documentos. Las imágenes están en soportes, tanto flexibles como en vidrio, y en tamaños que van desde el 9 x 12 hasta 20 x 25 cm.
Además de su calidad artística, el Archivo constituye un invalorable patrimonio cultural de la Nación sino también histórico. Ayacucho, un pueblo aislado geográficamente y conocido como cuna de artistas, es representativo por ser cuna de la Independencia americana. Ayacucho fue el escenario donde Baldomero Alejos retrató por más de 50 años a una sociedad tradicional y compleja, de hacendados e indios, que se fue abriendo paso a la modernidad, al derrumbamiento de antiguas estructuras económicas y sociales, a la apertura al mestizaje y la democratización; procesos que se llevaron a cabo no sin graves consecuencias que cambiaron la historia del Perú. Es por ello, que las fotografías de Baldomero son también documentos históricos de gran valor.
Pero además, las imágenes del archivo fotográfico nos muestran un Ayacucho en clima de paz, previo a los años oscuros de la violencia política del cual fue víctima. En el año 1980, la violencia terrorista se inició en Ayacucho para esparcirse en los siguientes años por el país entero, culminando el año 2000 con pérdidas humanas y económicas. Hoy en día, el Archivo fotográfico Baldomero Alejos se constituye en un poderoso instrumento visual de memoria histórica y búsqueda de identidad que permite a la población peruana recuperar y reconstruir su sociedad. Ayacucho, a través de las fotografías de Baldomero Alejos, deja de ser el simbólico escenario de origen y profundización del conflicto interno, para convertirse en un referente inmediato de paz y de reconciliación nacional.
La calidad artística del Archivo Fotográfico, sumado a su importancia histórica y cultural, hacen de él un referente indudable de la historia peruana.