En la pasada exposición de fotografías en Castelldefels, una de las ponencias nos inspiró mucho. Aquí os lo compartimos.

 

INAUGURACIÓ EXPOSICIÓ BALDOMERO ALEJOS

Biblioteca Ramón Fernández Jurado (Castelldefels), 3 de febrer de 2017

Por: Francesc Montserrat

 

Distinguidas autoridades, responsables del Archivo Fotográfico Baldomero Alejos, señoras y señores:

Casa Amèrica Catalunya inauguró la exposición La calma antes de la tormenta el 12 de febrero de 2013, hace casi cuatro años justos. Permaneció colgada en las paredes de nuestra sede más de cuatro meses, hasta el 28 de junio. Les aseguro que es una de las exposiciones que, personalmente, más he visitado, que más “kilómetros” me ha hecho recorrer por las dependencias y pasillos de la Casa. Entenderán mejor lo que deseo transmitirles cuando empiecen a conocerla o, mejor, a gozarla.

Uno de los sinónimos que utilizamos con mayor frecuencia para evitar la repetición de la palabra “fotografía” es “instantánea”, concepto que, apelando a su complicidad, me atrevo a calificar de “imposible” si se pretende relacionarlo con el trabajo de Baldomero Alejos, donde todo requiere tiempo. Más aún, el tiempo, aparentemente detenido en sus fotografías, encuentra la forma de deslizarse hacia el exterior para trasladarnos hacia amplios contextos de Historia y de historias. Y esa sensación se repite en cada una de sus fotografías. Ninguna de ellas pasa desapercibida. Todas retan y atrapan nuestra mirada. De ahí mis “kilómetros “por Casa Amèrica Catalunya, porque no hubo día en que dejara de sumergirme en alguno de los bloques en que distribuimos la exposición.

Tras lo dicho, ya habrán adivinado que las de Baldomero Alejos no son simples fotografías en blanco y negro. Trabajó de forma incansable en su oficina –de día y de noche– ajeno a la trascendencia que un día lograría su obra. Obra que conforma un ejercicio de recuperación de memoria histórica que, construido desde el ámbito comercial en origen y artístico en destino, se hace político en su desarrollo. Es a través de los ayacuchanos y ayacuchanas que durante medio siglo estuvieron retratándose en el estudio de Baldomero Alejos que percibimos con claridad como un mundo que parecía inmutable empieza ya a resquebrajarse.

Baldomero Alejos hará sus últimas fotografías cuatro años antes de la eclosión de la violencia generada por Sendero Luminoso. Los últimos encargos de su estudio serán –en su mayoría– fotografías para documentos. Entre las miles de fotos carnet que quedaron en su oficina, figura una especialmente interesante: muestra al profesor Abimael Guzmán. Muy probablemente, fue encargada para su pasaporte a mediados de los sesenta: Guzmán viajaría a China a estudiar en la escuela de Nan Kin. Años más tarde se convertiría en el líder de Sendero Luminoso.

Tal y como escribió Santiago Roncagliolo a propósito de la exposición: “Las personas que aparecen en estas fotos van a morir. O a matar. El fotógrafo no lo sabe, pero retrata un mundo a punto de incendiarse”.

Termino con una frase que quizás sea la que sería de mayor agrado para el artesano que hoy homenajeamos: En el archivo de Baldomero Alejos todos tienen derecho a una foto.

Moltes gràcies, muchas gracias.

 

 

Artículo en el Diario La República, sobre los últimos trabajos realizados para poder promover el archivo fotográfico.

Artículo sobre Baldomero Alejos – Diario La República – Perú

Cada exposición del archivo fotográfico es el resultado de un proceso de uno o dos años de preparación. Por ello, el día de la inauguración es un momento muy especial. Esta vez el lugar escogido fue la Biblioteca Central de Castelldefels, una ciudad ubicada a 20 minutos de Barcelona, muy conocida por sus playas y por ser un enclave entre las montañas y el mar.

A partir de las 7:45 pm,  fueron llegando los invitados a la galería de exposición.  Paco Avila, técnico de Cultura del Ajuntament de Castelldefels y con quien se coordinó la exposición, inició el acto de inauguración. Luego, tomó la palabra Jordi Maresma i Segarra, Concejal de Cultura, Fiestas y Participación Ciudadana; Claudia Alejos, nieta de Baldomero Alejos y sub directora del Archivo; Sr. Francesc Montserrat Ponsa, Coordinador de Actividades Culturales de Casa América; la Consul Sra. Franca Lorella Deza Ferreccio,  Embajadora Cónsul General de Perú,  y finalmente la Alcaldesa de Castelldefels, Sra. Candela López Tagliafico.

Cada discurso fue diferente y con una perspectiva distinta. Claudia Alejos se enfocó en el arte de su abuelo y su relación con el archivo fotógrafico, como un instrumento no sólo artístico sino también histórico y social. Posteriormente, Francesc Montserrat, dio un emotivo discurso sobre el significado de las fotografías de Baldomero Alejos y su visión personal sobre las mismas. Asimismo, la Consul General agradeció al Ayuntamiento el haber otorgado una vitrina a las fotografías de Alejos y su compromiso con el arte y la cultura. Finalmente, la Alcaldesa, Candela López agradeció el esfuerzo de todos los organizadores para llevar a cabo la exposición.

Posteriormente, se firmó el libro de actas y luego se procedió a hacer una visita guiada a cargo de Claudia Alejos, donde se explicó las fotografías, dando a conocer las personas retratadas o los hechos ahí posterizados. Fue un momento más relajado y donde el público disfruto de las fotografías, en compañía de una copa de vino.

Aquí podeis ver algunas fotografías: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154878535839976.1073741831.281597514975&type=1&l=b0e34ea36c

Desde el Archivo Fotográfico queremos agradecer a las siguientes instituciones:

  • Consulado Perú en Barcelona
  • Casa América Catalunya
  • Ayuntamiento de Castelldefels
  • Cámara de Comercio Perú en Barcelona

También dar nuestro agradecimiento a las siguientes personas por su apoyo y su colaboración en hacer esta exposición realidad:

  • David Horta, Curador peruano de arte, por la iniciativa para realizar la exposición.
  • Enric De Santos, Presidente de la Asociación Nacional de Fotografía Analógica
  • Salvador García, administrativo del Consulado Peruano en Barcelona.
  • Paco Avila, técnico de cultura del Ajuntament
  • Lisania Rothon, por el apoyo logístico.
  • Kenneth Gatta, por el apoyo en el montaje de las fotografías
  • Dorcas Gonzáles, por el apoyo logístico

Finalmente, comentaros que el Catálogo de la Exposición, está disponible para la venta al público.

El pasado 14 de Agosto, diversos fotógrafos peruanos fueron premiados por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura. Martín Chambi (reconocimiento póstumo), Javier Silva, Mayu Mohanna, Óscar Medrano, la Asociación Cultural Baldomero Alejos y el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas fueron los homenajeados. 

Fue un tiempo precioso. No sólo por el honor y orgullo de recibir esta distinción, sino porque pudimos compartir tiempo y amistad con los demás fotógrafos.

El propio viernes por la mañana varios de los fotógrafos dimos un paseo por la Plaza de Cuzco y sus hermosas calles. Nunca dejaremos de maravillarnos con su hermosura.

Por la noche, fue la premiación. Teniendo como sede el Palacio Municipal de Cusco, se realizó una linda y emotiva ceremonia. Cada uno de los fotógrafos recibió una medalla y un diploma, de manos de los funcionarios del Ministerio de Cultura, frente a un auditorio lleno. Después de recibir nuestras respectivas premiaciones, pudimos compartir entre nosotros y hacer las fotografías de rigor. Fue un momento de compañerismo y de alegría

Al final de todo, nos juntamos para celebrar. Por el arte y la fotografía de nuestro país!.

Paseando en el Cuzco, antes de la ceremonia.

Martín Chambi recibiendo la distinción póstuma.

El fotógrafo Javier Silva recibiendo la distinción.

Walter Alejos recibiendo la distinción en nombre del Archivo.

Un lindo obsequio: el catálogo del Archivo.
Mayu Mohana recibe el reconocimiento a su trabajo.

Oscar Medrano, un merecido homenaje a 5 décadas de labor.

Un homenaje a la fotografía en el Perú!

Un fotógrafo imprevisto!

Chambi, Alejos y Silva.

Un reconocimiento a los fotógrafos que trabajan en la calle

Compartiendo un tiempo con los demás premiados!

El pasado 14 de Agosto, diversos fotógrafos peruanos fueron premiados por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura. Martín Chambi (reconocimiento póstumo), Javier Silva, Mayu Mohanna, Óscar Medrano, la Asociación Cultural Baldomero Alejos y el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas fueron los homenajeados.

Fue un tiempo precioso. No sólo por el honor y orgullo de recibir esta distinción, sino porque pudimos compartir tiempo y amistad con los demás fotógrafos.

El propio viernes por la mañana varios de los fotógrafos dimos un paseo por la Plaza de Cuzco y sus hermosas calles. Nunca dejaremos de maravillarnos con su hermosura.

Por la noche, fue la premiación. Teniendo como sede el Palacio Municipal de Cusco, se realizó una linda y emotiva ceremonia. Cada uno de los fotógrafos recibió una medalla y un diploma, de manos de los funcionarios del Ministerio de Cultura, frente a un auditorio lleno. Después de recibir nuestras respectivas premiaciones, pudimos compartir entre nosotros y hacer las fotografías de rigor. Fue un momento de compañerismo y de alegría.

Al final de todo, nos juntamos para celebrar. Por el arte y la fotografía de nuestro país!

Paseando en el Cuzco, antes de la ceremonia.

 

Martín Chambi recibiendo la distinción póstuma.

 

 

El fotógrafo Javier Silva recibiendo la distinción.

 

Walter Alejos recibiendo la distinción en nombre del Archivo.

 

Un lindo obsequio: el catálogo del Archivo.
Mayu Mohana recibe el reconocimiento a su trabajo.

 

Oscar Medrano, un merecido homenaje a 5 décadas de labor.

 

Un homenaje a la fotografía en el Perú!

 

Un fotógrafo imprevisto!

 

Chambi, Alejos y Silva.

 

 

Un reconocimiento a los fotógrafos que trabajan en la calle

 

Compartiendo un tiempo con los demás premiados!